Imprimir
Categoría de nivel principal o raíz: Karst de Burgos
Categoría: Grandes cavidades
Visto: 2371

Información preliminar: 

Ficha en la Base de Datos: (Enlace a la Base de Datos)

Catálogo de Cuevas

Sumidero de las Colinas de la Tramasquera
SDC.1749, Sumidero de los Lagos
Las Machorras
Espinosa de los Monteros
Lusa - Tramasquera
1.1.3.
Natural
Sima o Torca
350
-142
ETRS89
449770 4779330 1250
Si
GEE/1984, SCD/2013
No
Se desconoce
No

Más información en: http://karstexplo.fr/CuevasAson/CavSecteur11/ColinasTramasquera.htm

Kaite 8: El Sumidero de las Colinas de la Tramasquera es una gran depresión de paredes verticales que engulle un arroyo proveniente del terreno de naturaleza arenisca que rodea el flanco occidental de Peña Lusa, en el valle de Lunada. El agua que se precipita en cascadas durante los periodos más activos se pierde en el fondo del hoyo, entre sedimentos y restos orgánicos. no obstante, a media atura, en la pared contraria, se abre un abrigo, seguido de un estrechísimo laminador que hubo de ser desobstruido, recorrido por una intensa corriente de aire. 

Una diaclasa que tambien necesitó labores de ampliación - da paso a una compleja red de pozos que atraviesan varios estratos de arenisca intercalados entre calizas, hasta alcanzar un meandro completamente obturado por un gran derrumbe a 142 metros de profundidad.

La cavidad había sido localizada en los años 80 por los integrantes de l club STD. Ni  ellos ni los miembros del Grupo Edelweiss, poco después, consiguieron franquear el laminador de entrada.

Entre finales de 2012 y principios de 2013, los franceses del S.C.Dijon liberaban el laminador y una angosta diaclasa para acceder a la red de pozos que desciende hasta el derrumbe terminal.

Esta cavidad reviste un interés enorme, por tratarse con toda probabilidad de uno de los aportes al grueso caudal que, desde el suroeste, alimenta en parte la importante resurgencia del río Gándara en el valle de Soba. Es lo que se conoce como "Afluente del Gran Sur" al que también parecen contribuir otras cavidades burgaleses; incluso las lejanas torcas del Castro Valnera y de las Cubadas. 

 

Archivo y Catastro del G. E. Edelweiss.

Grupo Espeleológico Edelweiss (2024). Patrimonio subterráneo de los Montes de Valnera y del Somo (Burgos). Kaite 8, estudios de espeleología burgalesa. 434 pp.

27-09-2025