Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
20 Aniversario de la SEDECK
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2432
El próximo 21 de febrero de 2018 se cumple el 20 Aniversario de la creación de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (SEDECK), en la que está integrado el Grupo Espeleológico Edelweiss (GEE) como socio institucional y varios de sus miembros figuran en la Junta Directiva.
Con tal motivo, ese mismo día, a las 10:30 horas, se realizarán una serie de actos conmemorativos, con entrada libre, en el Claustro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, en la calle Ríos Rosas, 21 de Madrid.
En el cartel conmemorativo (enlace) se utiliza una fotografía de la Sima Dolencias de Ojo Guareña, del Archivo del GEE, que ya fue utilizada en el cartel de las últimas Jornadas Científicas de la SEDECK que organizó el GEE en 2011.
En el programa de actos (enlace), aparte de la ETSI de Minas y la SEDECK, también participa la Fundación Gómez Pardo, en la que se mantiene la sede social de la SEDECK desde su creación, aprovechándose para la firma de un convenio de colaboración que fortalezca sus actuales vínculos. Se hará una proyección audiovisual que resumirá los 20 años de la SEDECK, así como las 30 ediciones de sus Jornadas Científicas y se aprovechará para anunciar sus próximos proyectos.
Investigaciones Arqueológicas en la Provincia de Burgos 2017
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2725
El 6 de febrero de 2018 tuvo lugar la inauguración oficial, en el Consulado del Mar, de la exposición temporal Investigaciones Arqueológicas en la Provincia de Burgos 2017 que, a partir del 20 de febrero, podrá contemplarse en el Museo de Burgos. Está promovida por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León y presenta las investigaciones realizadas en 2017, con la autorización de dicha Dirección General, en unos casos también bajo su patrocinio y, en otros, gracias a la convocatoria pública de subvenciones promovida por la Diputación Provincial de Burgos.
El acto inaugural fue presidido por César Rico, Presidente de la Diputación de Burgos, Enrique Saiz, Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, Luis Jorge del Barco, Diputado Provincial y Presidente de la Subcomisión de Cultura, Ramiro Ibáñez, Diputado Provincial y Vicepresidente de la Subcomisión de Cultura, y Ángel L. Palomino, arqueólogo encargado de la coordinación de la muestra. También asistieron numerosos alcaldes de los municipios representados en la muestra expositiva.
Leer más: Investigaciones Arqueológicas en la Provincia de Burgos 2017
Reorganización de contenidos en la web
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2527
Con motivo de la publicación de la nueva división de zonas kársticas en la provincia de Burgos, también se ha procedido a reorganizar los contenidos en el menú principal de la web.
Los antiguos contenidos de Catastro de Burgos y Karst de Burgos se han fundido en un solo epígrafe simplificando y eliminando cualquier tipo de confusión que podían generar ambos apartados muy similares.
Igualmente se ha reforzado la visibilidad de los apartados más importantes de la web incluyéndolos en el menú superior, como son: Karst de Burgos y Base de Datos.
Acceso a Karst de Burgos
Acceso a Base de Datos
División en Zonas Kársticas de la Provincia de Burgos
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Karst de Burgos
- Categoría: División de Zonas
- Visto: 3751
El estudio y catalogación de cavidades de la provincia de Burgos realizado por el Grupo Espeleológico Edelweiss ha deparado una ingente documentación cuya recopilación y clasificación se sistematizó, principalmente de la mano de nuestro compañero Pedro Plana, a partir del año 1964. Los criterios en que se basaba dicha sistemática los publicó en 1981 en el nº 2 de Kaite, Estudios de Espeleología Burgalesa y fueron asumidos por el Instituto Tecnológico GeoMinero de España, actual IGME, en su publicación monográfica de 1988 sobre la provincia burgalesa.
No obstante, la División en Zonas original de Pedro Plana fue objeto de modificaciones, a medida que los estudios espeleológicos y el conocimiento del karst burgalés se fueron intensificando. Entre los años 1983 y 2000 fuimos publicando diferentes modificaciones, mientras que otras permanecían aún inéditas aunque se iban aplicando en los archivos del Grupo Espeleológico Edelweiss.
Leer más: División en Zonas Kársticas de la Provincia de Burgos
El Inventario de Cavidades Arqueológicas en el Diario de Burgos
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2740
El 7 de diciembre el Diario de Burgos publicó un reportaje a doble página sobre el Inventario de Cavidades Arqueológicas de Burgos que dirige nuestra compañera Ana Isabel Ortega y en el que colaboran diversos miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss y del CENIEH. Fruto de un convenio de colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Fundación Atapuerca, en 2017 se ha finalizado la segunda campaña, tras la que la cifra de cavidades que figuran en el citado inventario ya supera las 650.
En el citado artículo, aparte de algunas fotografías que ilustraban el mismo, se insertaba también uno de los mapas de la provincia de Burgos, que se entregaron a la Junta de Castilla y León, en el que se muestra la dispersión de los diferentes yacimientos, en coordenadas UTM, Datum ETRS89.
Leer más: El Inventario de Cavidades Arqueológicas en el Diario de Burgos
XXIX Jornadas Científicas de la SEDECK. Calasparra (Murcia)
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2982
Durante los próximos días 25 y 26 de noviembre tendrán lugar las XXIX Jornadas Científicas de la SEDECK, la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst a la que pertenece el Grupo Espeleológico Edelweiss.
En esta ocasión se celebrarán en la Cueva del Puerto de Calasparra (Murcia), con motivo del 50 Aniversario de su descubrimiento. Las Jornadas se centrarán en torno a las cuevas hipogénicas de la Región de Murcia, que cuenta con espectaculares ejemplos de cavidades que han sido generadas a partir de corrientes ascendentes de agua, en ocasiones asociadas al termalismo.
Más información:
Tríptico, programa y formulario de inscripción en Sedeck.org
Página 33 de 94