Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Pozo Azul Agosto 2008. Informe y video de EKPP
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 7209
El Equipo de EKPP (European Karst Plain Project) ha publicado en su Página Web el informe sobre la inmersión realizada en el Pozo Azul a primeros de agosto de 2008.
El informe se acompaña de unas magníficas fotos del interior de la cavidad y un video de algo más de 40 minutos (176Mb) con unas tomas excelentes del primer y segundo sifón donde también se detallan los numerosos problemas ocasionados por algunos personajes maliciosos.
más información en EKPP.org
La Piedra de San Martín alcanza 80 Km de desarrollo
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 9743
El 5 de Agosto de 2008 se ha conseguido unir la Red de La Piedra de San Martín con el Gouffre des Partages, alcanzando el nuevo sistema un desarrollo total de 80.200m. con un desnivel de -1.410m. Este logro se ha obtenido gracias al esfuerzo de Speleo Groupe de Forez e Interclub des Partages a lo largo de estos últimos años.
más información en ESPELEOBLOC
más información en ARSIP
Prensa. El Grupo Edelweiss en Atapuerca
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 6748
El Correo de Burgos, dentro de su serie de artículos con colaboradores del Proyecto de Atapuerca en todas sus disciplinas, entrevista a Miguel Ángel Martín Merino, actual presidente del G.E. Edelweiss, detallando la colaboración del Grupo en todos los proyectos de investigación que han tenido lugar en Atapuerca, así como su dedicación a la exploración, topografía, investigación difusión y protección del conjunto de sus yacimientos.
Vivencias bajo el suelo de Burgos
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 6953
![]() |
Luiso Orte, antiguo miembro del G.E. Edelweiss ha publicado su libro Vivencias bajo el suelo de Burgos.
Luiso Orte introduce al lector en las exploraciones de Ojo Guareña, que desde hace más de 50 años pretenden mostrar el complejo kárstico de la gruta. La importancia de las galerías radica en la extensión y la singularidad de todas estas cavidades, que se superponen en seis pisos y marcan los antiguos niveles por los que circulaban los ríos que horadaban el interior del complejo. «El Grupo Espeleológico Edelweiss me ha permitido ser testigo de la historia que han contemplado los fósiles a lo largo de sus millones de años de existencia», añade el pintor, escultor y ahora escritor.
mas información en la noticia del Diario de Burgos
Prensa. Ojo Guareña y el Grupo Edelweiss
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 6539
El Diario de Burgos dedica su portada dominical y las cuatro siguientes páginas a diversos aspectos sobre el Complejo Kárstico de Ojo Guareña y la labor del Grupo Edelweiss.
Al hilo de las noticia aparecida en el Diario en la que se da cuenta de los esfuerzos del Grupo Espeleológico Edelweiss para conseguir diversas fórmulas de protección para el Patrimonio Espeleologico, hay que indicar que sólo se han dado los primeros pasos para que la figura de Patrimonio de la Humanidad le sea otorgada al Complejo de Ojo Guareña, por ser un lugar que reune singularidades geológicas y arqueológicas. Sin embargo, la reciente ampliación de la declaración de la Cueva de Altamira y arte rupestre del norte de España, nos hace pensar en proponer una candidatura más extensa, que abarque las cuevas y simas de Picos de Europa, los grandes complejos de Cantabria y Burgos, el karst del País Vasco y Pirineos.
- Enlace al articulo de Diario de Burgos.
- Solicitud de declaración como espacio natural de los Montes de Valnera
- Propuesta de declaración de Ojo Guareña como Patrimonio de la Humanidad
El artículo también nos recuerda que este año se celebra el 50 aniversario de la "LA MAYOR AVENTURA SUBTERRANEA DEL MUNDO": "La Operación OG-58". En aquel evento el Grupo Edelweiss lideró una expedición internacional que alcanzó un extraordinario renombre en los medios de comunicación nacionales, y permitió la topografía de 9 km de desarrollo. En ella aparecieron los santuarios de Cueva Kubía, Sala de la Fuente -nivel inferior- y de la Galería Macarroni, así como numerosos restos arqueológicos.
más información...
Artículo publicado en el Diario de Burgos 06/07/2008 |
|||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Portada | Pág 1 y 2 |
Pág 3 |
Pág 4 |
Nuevas exploraciones en la Cueva del Aguanal
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 7454
El 15 de mayo, Jason Mallinson y Rene Houben al ver frustrada su inmersión en el Pozo Azul por las fuertes lluvias, deciden prospectar los sifones próximos de la zona. Recorren lo actualmente conocido y sobrepasan tres nuevos pequeños sifones sin ningún resultado destacable. No se realiza ninguna topografía de lo explorado. El nuevo desarrollo de la cavidad se aproxima a 700m.
Página 91 de 94