Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Acto de entrega de premios en la Sociedad Geográfica Española
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 6952
El proximo día 23 de marzo de 2010, a las 19.00h se realizará la ceremonia de entrega de Premios SGE 2009, en el Auditorio de la Mutua Madrileña -Paseo de la Castellana, 33. Madrid. Entrada por C/ Eduardo Dato-. Según consta en las invitaciones enviadas por el Presidente de la Sociedad Geográfica Española, D. Carlos Martínez de Campos.
Leer más: Acto de entrega de premios en la Sociedad Geográfica Española
El Karst de Orbaneja del Castillo y Páramo de Bricia
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: El Páramo de Bricia y Orbaneja del Castillo
- Visto: 14256
El Conjunto Kárstico de Orbaneja del Castillo se localiza al noroeste de la provincias de Burgos, al límite con Cantabria -valle de Valderredible- y situada en el marco del Espacio Natural Protegido de los Hoces del Alto Ebro y Rudrón, declarado el 8 de noviembre de 2007 por la Junta de Castilla y León.
Leer más: El Karst de Orbaneja del Castillo y Páramo de Bricia
La Diputación Provincial de Burgos felicita al G.E. Edelweiss
- Detalles
- Categoría: El Grupo
- Visto: 6210

El Misterio de los Cristales Gigantes de Naica
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 11590
Nuestro buen amigo Javier Trueba ha presentado en YouTube el Trailer del documental de 50'
EL MISTERIO DE LOS CRISTALES GIGANTES
Un documental de Javier Trueba
Guión y Presentación: Juan Manuel García Ruiz
Producción: MADRID SCIENTIFIC FILMS
Coloración Torca de la Nava - Pozo San Vicente
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Merindad de Valdivielso y Los Altos
- Visto: 7407
El Grupo de Espeleología Burgalés SDOSS ya anunciaba en su página Web (apartado Últimas Actividades) el 6 de febrero de 2010 la prospección de cavidades para localizar las posibles surgencias de las aguas de la Torca de la Nava (Dobro).
· El 20 de febrero de 2010, aprovechando las lluvias de este año, realizaron la coloración de la Torca de la Nava. Se colocaron fluocaptores en cuatro manantiales a orillas del Ebro, y se vertió la mezcla de fluoresceína (800g de fluoresceína, 2l de etileno, 0,5l de amoníaco y 10 g de sosa cáustica, por 30l de agua).
· El 23 de febrero de 2010, recogen las muestras dando positivo en la muestra 4, correspondiente en el Pozo de San Vicente.
Sin duda esta es una excelente noticia para la comunidad espeleológica que contribuye al mejor conocimiento de los mecanismos de circulación hídrica en la zona de los Altos de Dobro, en el Páramo de Masa, Burgos. Nuestra felicitación por este trabajo.
Enlace a la ficha de catastro de la Torca de la Nava
Enlace al Pozo San Vicente
El MARM promoverá la conservación de la Montaña Pasiega
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 6503

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de las Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, ha aprobado el proyecto piloto "Naturaleza y Hombre en la Montaña Pasiega", una iniciativa de la Fundación Naturaleza y Hombre, que contará con una subvención de 533.301 euros.
Los objetivos son mantener una población estable con unas posibilidades de desarrollo socioeconómico reales y unas tradiciones autóctonas vivas meditante el restablecimiento, a un estado de conservación favorable, de los hábitats naturales forestales y de las especies silvestres y domésticas de la fauna y la flora de interés de la montaña pasiega.
Página 81 de 94