Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
Nuevas riadas del río Guareña afectan al interior de la cavidad. (OG)
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 7007
Durante los meses de agosto y septiembre el Grupo Espeleológico Edelweiss ha continuado analizando, en Ojo Guareña, los cambios morfológicos que se están produciendo últimamente en la cavidad. Importantes reexcavaciones de sedimentos han dejado al descubierto galerías de gran talla antes desconocidas. Por otra parte esos rellenos sedimentarios se han depositado en el nivel inferior, colmatando algunas galerías y desviando el curso habitual del río Guareña por otra galería de menos sección, lo que facilita nuevas anegaciones y ha colmatado también el acceso al sifón terminal de la Galería de Las Charcas. Ojo Guareña está más viva que nunca y aún no tenemos muy claro si estamos viendo el final de un proceso o asistiendo al comienzo de una nueva etapa de exploraciones en la cavidad, al menos en sus niveles inferiores.
Enlace al artículo DB 20-09-2015 aquí
Enlaces relacionados:
Cambios en la morfología del Sumidero del Guareña
Ojo Guareña: se estudiará la inestabilidad del talud entre el Sumidero del Guareña y la ermita de San Bernabé
Leer más: Nuevas riadas del río Guareña afectan al interior de la cavidad. (OG)
Investigación Paleoclimática en la Torca de La Grajera (Castro Valnera)
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Montes de Valnera
- Visto: 8118
Desde hace más de 12 años, el Grupo Espeleológico Edelweiss viene colaborando con el Proyecto de Investigación Paleoclimática que dirigen Javier Martín Chivelet, de la Universidad Complutense de Madrid, y Mª Jesús Turrero del CIEMAT. En estos años, los estudios realizados en la provincia de Burgos se han centrado en Ojo Guareña (Cueva de Kaite) y en Atapuerca (Galería de las Estatuas y Galería del Sílex). Nuestra compañera Ana Isabel Ortega, actualmente en el CENIEH, también forma parte del equipo de investigación. Hasta la fecha, aparte de la medición de diversos parámetros ambientales, los estudios se habían centrado en estalagmitas, buscando siempre aquellas que ya se encontraban fracturadas previamente.
Hace tiempo que había llamado nuestra atención el hielo permanente existente en el fondo de algunas torcas de los Montes de Valnera, especialmente en el propio Castro Valnera y en la Cubada Grande. Probablemente, la más emblemática de todas ellas sea La Grajera, un enorme pozo de entrada de -185 metros en cuyo primer descenso, realizado en 1981, Carlos Puch midió un gran cono de hielo de 22,25 metros de altura. La altura del hielo ha ido descendiendo con el paso de los años pero aún supera los 10 metros.
Leer más: Investigación Paleoclimática en la Torca de La Grajera (Castro Valnera)
Secuenciado el ADN nuclear de los homínidos de la Sima de los Huesos (Atapuerca)
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3447
La secuenciación del ADN nuclear de los homínidos de la Sima de los Huesos de Cueva Mayor, en la Sierra de Atapuerca, relaciona genéticamente a estos individuos con los ancestros de los neandertales, confirmando así lo que los últimos estudios morfológicos estaban apuntando.
Hace un par de años se secuenció el ADN mitocondrial, con un resultado algo desconcertante, pues los emparentaba con los denisovanos, una especie poco conocida cuyos únicos restos proceden de una cueva siberiana. Los nuevos estudios parecen indicar que hubo cruces, aunque no muy frecuentes, entre ambas especies.
Serán necesarios varios años de investigación para lograr descifrar por completo el panorama evolutivo que, fruto de los nuevos hallazgos, ahora se abre ante nosotros.
Más información en:
http://elpais.com/elpais/2015/
La Cueva Chauvet. Pont d'Arc. Francia
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3849
La cueva de Chauvet fué declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco en julio pasado. Está cerrada desde hace 20 años, cuando el Ministerio de Cultura francés ordenó clausurarla al comprobar que las visitas estaban deteriorando las pinturas.
A sólo tres kilómetros de donde se encuentra la original, la cueva ha sido replicada al más mínimo detalle. Se ha realizado una copia absolutamente idéntica, un clon perfecto. Todo se ha reproducido exactamente igual, al milímetro. Las estalactitas, las concentraciones calcáreas, los cristales, la rugosidad de las paredes, el agua que resbala por algunas piedras, las 52 tipos distintos de roca, los agujeros, los arañazos dejados en la piedra calcárea por los zarpazos de los osos que hibernaban en ella, los 550 huesos de esos animales... Y, por supuesto, las pinturas rupestres.
Ahora hacemos referencia a su Web oficial donde han desarrollado un espectacular medio de difusión multimedia para mostrar la cavidad en todo su esplendor a todo el mundo que por motivos obvios no puede contemplar la cavidad original.
También nos es muy grato añadir que la traducción al español de este sitio web ha sido realizada por el veterano miembro del Grupo Espeleológico Edelweiss, José Mª González-Marrón, burgalés afincado en Francia desde 1967, con la doble nacionalidad hispano-francesa, donde ejerce de traductor autónomo.
Enlace al sitio Web: http://archeologie.culture.fr/chauvet/es
Enlaces relacionados:
http://es.euronews.com/2015/
1.- Viaje virtual a la 'cueva de los sueños olvidados'
2.- Chauvet: Neocueva sí, acceso al original, no
3.- La cueva de los sueños olvidados
XXVI Jornadas Sedeck Nerja (Málaga)
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 2939
XXVI JORNADAS SEDECK NERJA (MÁLAGA)
FECHA: 3-4 Octubre de 2015
LUGAR: Salón de actos del Museo de Nerja. Plaza de España nº 4, 29780-Nerja (Málaga)
La Sedeck está desarrollando una nueva página Web destinada a sustituir a la página actual. Toda la información sobre las Jornadas y enlaces a la suscripción ya están disponibles en la nueva Web, (Enlace provisional hasta que se traslade el nombre de dominio,sedeck.org)
Enlace a las Jornadas SEDECK NERJA aquí
Campaña Pozo Azul 2015. ‘La Aventura Continúa’
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3203
En la última quincena de agosto se ha realizado la campaña
Pozo Azul 2015. El desarrollo se ha podido seguir casi en tiempo real a través de Facebook.
Es difícil indicar un comienzo de la campaña ya que desde el fin de semana anterior, 15-16 de agosto, han ido llegando los equipos de apoyo de espeleobuceadores españoles de diversas comunidades autónomas, que han ido realizando todas las labores preparatorias para este gran evento.
Destacamos lo más esencial a partir de un resumen de lo
publicado en Facebook.
- 22 de agosto: Jason traslada material a dos kilómetros del 2 sifón. El equipo de apoyo instala una línea de comunicación en la burbuja y las campanas.
- 24 de agosto: Jason inicia su marcha hacia Tipperery, donde pasará la noche. Esta inmersión se realiza para trasladar material y preparar el asalto hacia la punta de exploración. Se intentará contactar con exterior por medio del sistema de comunicación denominado CAVE-LINK.
- 25 de agosto: Jason regresa de Tipperery donde ha dejado material y el equipo CAVE-LINK. También ha explorando unos 200 metros más de galerías secas ascendentes en Tipperery.
- 26 de agosto: Buenas noticias! Se ha conseguido establecer comunicación con Tipperery mediante el sistema Cave-Link. Jason dejó emitiendo un Cave-Link en Tipperery y hoy se ha recorrido el monte por donde se supone que se encontraría la galería de Tipperery se ha conseguido recibir el mensaje de prueba.
- 27 de agosto: Jason entra en el Pozo con la intención de continuar la exploración del Pozo Azul a partir de la punta del año anterior. Está previsto que salga sábado, día 29. Esta misma tarde se intentará contactar con él vía equipo Cave-Link cuando llegue a Tipperery. La suerte ya está echada.
- 29 de agosto: Jason y todo el equipo sale fuera fuera de la cavidad. Jason ha encontrado un sexto sifón, buceando 60 metros a 12 de profundidad. La distancia entre el quinto y sexto sifón es de 600 metros por galería aérea. También ha explorado un total de 300 metros de la galería seca ascendente que hay en Tipperery.
En resumen tenemos que la cavidad sumergida continúa a partir de un sexto sifón y que el desarrollo espeleométrico de la cavidad se ha incrementado en casi 1.000m. En breve se completará esta información
Enlaces de interes:
Pozo Azul 2015. La Aventura Continúa. Facebook
Pozo Azul 2015. Nueva punta en solitario por Jason Mallison. Resumen Facebook
Noticia DB. 30 agosto 1015
más información Pozo Azul en la Web
Página 46 de 94