Bienvenido a la Web del G.E. Edelweiss

Vinculado desde 1954 con la Excma. Diputación Provincial de Burgos, departamento de Cultura, quien patrocina y promociona sus actividades. La sede y archivos se encuentran en locales de la Diputación de Burgos. Inscrito en el Registro de Asociaciones de JCyL, el grupo pertenece a la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst, SEDECK.
La Cueva del Níspero conectada al Sistema de Orbaneja del Castillo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: El Páramo de Bricia y Orbaneja del Castillo
- Visto: 4542
Como ya estábamos esperando desde hace tiempo tras seguir detenidamente el curso de las exploraciones, por fin se ha conseguido conectar la Cueva del Níspero con el Sistema de Sistema Barbancho-Socueto-Cueva del Agua. Con esto el Sistema alcanza un desarrollo superior a los 20km y se convierte en la tercera cavidad de mayor desarrollo de la provincia de Burgos.
La conexión ha sido realizada hace unos poco días por un equipo de espeleobuceadores del GORFOLÍ, CDG, GESEM y CEFME, quienes llevan trabajando en el Complejo de cavidades varios años con unos resultados excelentes.
La noticia se ha dado a conocer formalmente a través de una nota de prensa en el Diario de Burgos.
Enlace a DB del 23 de agosto de 2015
más información en:
El GE Edelweiss comienza un trabajo de recopilación de las cavidades de Orbaneja del Castillo
Sistema de Cueva del Agua-Barbancho-Socueto-Níspero. Orbaneja del Castillo
El Karst de Orbaneja del Castillo y Páramo de Bricia
Leer más: La Cueva del Níspero conectada al Sistema de Orbaneja del Castillo
La Unesco declara Atapuerca como lugar de "Valor Universal Excepcional"
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Atapuerca
- Visto: 3603
Los yacimientos de Atapuerca acaban de obtener el reconocimiento máximo que puede lograr un bien que ya estaba considerado Patrimonio de la Humanidad.
La decisión fue tomada semanas atrás en la reunión que el Comité de Patrimonio Mundial celebró en la ciudad alemana de Bonn y viene a demostrar no solo las características únicas del yacimiento arqueológico, sino también la importancia del proyecto científico y divulgativo que se ha desarrollado en torno a los hallazgos.
Enlace a la noticia en DB 14 de agosto de 2015
Desarrollo del Curso de verano en la UBU. Ojo Guareña
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3307
La Universidad de Burgos ha promovido el Curso de Verano sobre Ojo Guareña que se ha realizado entre el 20 y el 23 de julio de 2015. El citado curso ha contado con el co-patrocinio del CENIEH (Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana), y la colaboración del Grupo Espeleológico Edelweiss, la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la Merindad de Sotoscueva. Con unas sesiones académicas de los tres primeros días (20 al 22 de julio) en las instalaciones del Museo de la Evolución Humana, mientras que el día 23 se ha dedicado íntegramente a una excursión guiada a Ojo Guareña, tanto por el exterior como por el interior.
Se han matriculardo un total de 23 personas con un total de 32 horas lectivas incluyendo las 10 durante la visita al exterior e interior a Ojo Guareña.
Por parte del Grupo Espeleológico Edelweiss han participado Ana I Ortega (directora y ponente del Curso), Miguel A. Martín (ponente), Theodoros Karampaglidis (ponente), Teresiano Antón Palacios (colaborador en la visita), Txus Riezu (matriculado y colaborador en la visita) y Vicente Espinosa (matriculado y colaborador en la visita).
Todos los matriculados han recibido el libro Cuevas de Ojo Guareña. Una visión de la mano del Grupo Espeleológico Edelweiss
Enlace previo a la informacióm del curso aquí
Leer más: Desarrollo del Curso de verano en la UBU. Ojo Guareña
El GE Edelweiss comienza un trabajo de recopilación de las cavidades de Orbaneja del Castillo
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: El Páramo de Bricia y Orbaneja del Castillo
- Visto: 5669
Desde comienzos del año del 2015, el GE Edelweiss ha iniciado un trabajo de recopilación de cavidades de Orbaneja del Castillo, Páramo de Bricia. Este trabajo con una duración estimada de 2 años pretende recopilar todo el trabajo efectuado por el GE Gacela en la década de 1970-1980, realizando una correcta localización de cavidades con GPS, descripción y fotografía de las mismas, respetando siempre al máximo la autoría del trabajo como ya se viene haciendo con otras zonas. Para ello se cuenta con los archivos del GE Gacela, proporcionados al Servicio de Investigaciones Espeleológicas de Burgos por Luís Miguel Saez (“Luismi”) y la colaboración imprescindible de Luís Santiago Garcia Rilova (“Santi”), un viejo amigo y conocedor de primera mano de todas las cavidades de la zona.
Confiamos en poder publicar la zona en 2017, en nuestro boletín Cubía Nº20, y para entonces esperamos que las exploraciones en el Sistema Cueva del Agua-Barbancho-Socueto y quizás el Níspero?, se encuentren lo bastante avanzadas como para incluir al menos una introducción a este Sistema con un desarrollo cercano a los 20Km de galerías, que actualmente están siendo exploradas por un equipo de espeleobuceadores del GORFOLÍ, CDG, GESEM y CEFME. En la actualidad contamos con un grupo de unas 60 cavidades que constituyen el núcleo base de la zona.
Cambios en la morfología del Sumidero del Guareña
- Detalles
- Categoría de nivel principal o raíz: Principales zonas estudiadas
- Categoría: Ojo Guareña
- Visto: 6491
Tras las últimas riadas invernales, la morfología del Ojo del Guareña, el sumidero por el que las aguas del río se introducen en la cavidad, se ha visto modificada. Seguramente como consecuencia de las grandes presiones motivadas por las inundaciones, que casi alcanzaron el pueblo de Cueva de Sotoscueva, se han reajustado los bloques existentes en la boca del sumidero y las aguas ahora se infiltran unos metros antes, por lo que ha desaparecido la cascada que formaban al precipitarse verticalmente sobre la cavidad, uno de los iconos gráficos de Ojo Guareña.
Se espera que en los próximos días se revise el interior del Sumidero por técnicos de la Junta de Castilla y León, acompañados por miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss, para evaluar la posibilidad de aminorar el gran tapón de sedimentos que obstruye la cavidad y dificulta el drenaje normal de las aguas que llegan al sumidero.
En busca de Djehuty. Proyección documental
- Detalles
- Categoría: News
- Visto: 3031
El jueves 2 de julio a las 20,15h en el Salón de Actos del Museo de la Evolución Humana, se realizará la proyección del documental: En busca de Djehuty. Entre momias, tumbas y jeroglíficos. A cargo de José Manuel Galán, Javier Trueba y José Latova.
La entrada es libre hasta completar el aforo.
Página 47 de 94